Buscar este blog

miércoles, 13 de mayo de 2015

Enrique Semo

Enrique Semo: Las enseñanzas de la historia

Para este tema, comencemos hablando de quien es Enrique Semo:
Enrique Semo Calev llegó a México en 1942, a la edad de once años, hijo de una familia búlgara perseguida por el fascismo. En sus propias palabras “México significó para mi y mi familia la vida frente a la muerte que asolaba a Europa y la libertad frente al racismo y las persecuciones que imperaban[1] en el viejo continente y que habían marcado mi infancia. Estudié desde el quinto año de primaria hasta segundo de secundaria en el Colegio Cristóbal Colón de los hermanos de la Salle. Mi adolescencia y juventud transcurrieron en un ambiente de tolerancia y simpatía. Nunca tuve ninguna muestra de discriminación por motivos religiosos o nacionales por parte de mis maestros o de mis compañeros.” Terminó sus estudios de preparatoria en la escuela pública. Su fascinación por la historia de México y los problemas económicos y sociales contemporáneos que se manifiestan en su producción intelectual; estuvieron siempre ligados con su compromiso con el pueblo de México, su patria adoptiva.
Enrique Semo estudió economía en la Escuela Superior de Derecho y Economía en Tel Aviv, Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en la cual se recibió con mención honorífica en 1962 y obtuvo el título de Doctor en Historia Económica en la Universidad Humboldt de Berlín con la mención de Magna Cum Laude en 1970.[2]
En 2014 recibió el premio nacional de ciencias y artes en el área de historia, ciencias sociales y filosofía.
Uno de sus libros más conocidos es México: del antiguo régimen a la modernidad reforma y revolución, el cual nos habla del último tercio del siglo XVII  la primera mitad del siglo XX, Semo nos dice: “obedece a un concepto teórico: la transición del Antiguo Régimen colonial a la Modernidad subdesarrollada”.
Semo ha ocupado muchas cargos bastante importantes así como, especialista, profesor universitario, administrador del gobierno del distrito federal, coordinador de asesores  y Director del Instituto de Cultura del gobierno del Distrito Federal.
Para mi Enrique semo es una de las personas más importantes y una que debería de ser de las más influyentes en nuestro país, pues ha tenido cargos bastante importantes en esta ciudad, ha dado muchas conferencias, además de todo,  Junto a los grandes agregados ha analizado temas de la coyuntura contemporánea. En ese quehacer ha escrito en periódicos y revistas como El Día, Excélsior, Política, El Universal, Proceso, La Jornada. Al publicar más de 500 artículos sobre coyuntura económica social y política ha fungido durante largos periodos como líder de opinión. Ha participado en más de 100 programas de radio, y ha sido entrevistado o ha participado en mesas redondas en la televisión nacional y extranjera. La combinación del estudio de los tiempos largos en el pasado con la coyuntura en el presente es una particularidad de su visión del mundo.
Ha participado en muchas fundaciones, una de las más importantes ha sido la de la fundación de la maestría en historia regional de la universidad autónoma de Sinaloa, a su cargo estuvo la selección de alumnos y la elaboración de programas, durante dos años se dedicó a dar cursos intensivos y luego de diez años hizo lo mismo solo que ahora en la  Licenciatura en Historia en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.



[1] Imperar : Tener una cosa una mayor importancia y dominio sobre las demás
[2] http://herzog.economia.unam.mx/enriques/semblanza.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario