Buscar este blog

miércoles, 13 de mayo de 2015

Haití: intervencionismo y hambre/La jornada semanal

Haití: intervencionismo y hambre/La jornada semanal
Oficialmente la República de Haití (en francés: République d'Haïti; en criollo haitiano: Repiblik d’Ayiti), es un país de las Antillas, situado en la parte occidental de la isla La Española y que limita al norte con el océano Atlántico, al sur y oeste con el mar Caribe o de las Antillas y al este con la República Dominicana. A su Oeste se encuentra la República de Cuba. Su territorio comprende igualmente la isla de la Gonâve, la isla de la Tortuga, el archipiélago de las islas Cayemites y la isla de Vaches, así como otros diversos islotes de sus aguas territoriales. La inhabitada isla de La Navasse (en español isla Navaza) es reclamada por Haití ante la administración de los Estados Unidos. La superficie total de Haití es de 27.750 km², albergando[1] una población de 10.033.000 habitantes. Su capital y ciudad principal es Puerto Príncipe.
Como todos sabemos en un lugar que ha sufrido bastante de desastres naturales, un mal gobierno y pasan hambres de una manera desenfrenada. La mayoría de las personas no tienen educación, ni recursos para poder mandar a los jóvenes a alguna escuela, pocos son los que tienen el privilegio de hacerlo.
En la nota del periódico la jornada nos habla de la pobreza de las personas, luego del terremoto de 2010, donde muchísima gente quedo despojada de sus casas, seres queridos y pertenencias, pues hasta la fecha la economía no ha mejorado, debido a que no han encontrado una estabilidad que pueda ayudarlos a mejorar su situación.
            “El país caribeño tiene una tasa de pobreza del ochenta por ciento de la población, con un salario mínimo de 4.5 dólares al día que muchas empresas no quieren pagar. Veinte por ciento de los niños padece desnutrición, un millón y medio de personas pasa hambre y 6.7 millones tienen dificultades para cubrir su necesidades nutricionales básicas. [2]

La imagen nos muestra una pequeña parte de los que paso en este terremoto, que terminó con 300,000 personas, 350,00 lesionadas y más de un millón de personas sin hogar[3]. Las personas que veían esta imagen, no podían creer que en realidad estuviera pasando, pues lo veían como algo irreal.
Para este tiempo yo estaba en primer grado de secundaria, y mi maestra de geografía la cual estaba al tanto de mucha noticias, trato de hacernos creer que el terremoto fue provocado por personas que estaban buscando un lugar para poder hacer inmensas construcciones, de centros turísticos y cosas de este tipo. Nunca supimos la verdad, pero nosotros siempre pensamos que fue algo natural, aunque con toda la tecnología que se ha inventado, no podremos saber la verdad.
Para estas fechas 2015, Haití está pasando por momentos de crisis, hay bastante hambre por todos lados, varios grupos cristianos lo que dicen es, Tenemos que rezar verdaderamente para que más gente se interese por Haití y ayude a compartir el fardo de las ayudas allá, pero la ayuda financiera directa es lo que más necesitamos realmente justo ahora“, realmente , la gente debe de estar informada de lo que pasa en el mundo, pues en algún momento, no muy lejano pienso yo, México necesitara ayuda de otros.
“El país caribeño tiene una tasa de pobreza del ochenta por ciento de la población, con un salario mínimo de 4.5 dólares al día que muchas empresas no quieren pagar. Veinte por ciento de los niños padece desnutrición, un millón y medio de personas pasa hambre y 6.7 millones tienen dificultades para cubrir su necesidades nutricionales básicas. [4] Como puede verse esta situación es bastante grave, pues al tener estos problemas, la sociedad está entrando en una gran problemática.
Desde una opinión muy personal, su gobierno debería de estar muy preocupado por la situación en la que viven miles de habitantes, pues toda la gente que trabaja para ellos, son personas con bajos recursos y muchas veces no se les paga, ni se les trata como se debe, y tienen que ponerse a pensar que es gente que necesita de mucho para sobrevivir y mantener a sus familias





[1] Albergar: proporcionar a una persona un lugar para que resida en el temporalmente
[2] La Jornada semanal
[3] http://www.adnpolitico.com/noticias/2013/02/06/el-terremoto-de-haiti-en-2010
[4] La Jornada semanal

No hay comentarios:

Publicar un comentario